El ajedrez de la isla de Lewis

Películas como Harry Potter y la Piedra filosofal, series como Vikingos, The Walking Dead o, la española, Isabel, han hecho un guiño al ajedrez de la isla de Lewis. Uno de los tesoros medievales más importantes hallados en Escocia. 

Ya lo has visto, pero no lo sabías

Escondidas durante más de 600 años en una remota bahía de una remota isla escocesa, las pequeñas figuras del ajedrez de la isla de Lewis exhalan historia y misterios aún sin resolver. Si pudiesen hablar, quizá nos aclarasen si fue un artesano islandés o noruego quien las elaboró con tanta habilidad. O cómo fueron a parar hasta tierras escocesas. 

La historia de cómo se descubrieron las piezas del ajedrez más famoso del mundo está envuelta por un misterio tan denso como la niebla que, con frecuencia, cubre las montañas de la isla de Lewis.

¿Sabes qué es lo más curioso? Que, aunque creas que no lo conoces de nada, probablemente has visto este ajedrez en alguna ocasión. ¡Echa un vistazo al siguiente vídeo, que te lo demuestro!

Reproducir vídeo

Ahora que sabes que este ajedrez es toda una celebrity utilizado en películas y series, la pregunta es: ¿cuál es su historia?

Historia del ajedrez de la isla de Lewis

En 1831, en la isla de Lewis, situada en el noroeste de Escocia, se encontraron 93 piezas de ajedrez. Estas piezas talladas en marfil se elaboraron a finales del siglo XII o principios del siglo XIII en Noruega. A día de hoy, este conjunto se conoce como el ajedrez de la isla de Lewis y se considera todo un tesoro de la historia medieval. ¡No sólo eso! También es uno de los testimonios más antiguos de la práctica de este tradicional juego.

Hay que tener en cuenta que el ajedrez es un juego muy antiguo. Se originó en el mundo islámico y alcanzó una gran popularidad en Europa durante la época medieval. Es más, era utilizado por las élites para practicar y demostrar la habilidad y la capacidad estratégica en la guerra. 

Es el estilo artístico de estas piezas lo que confirmó que su origen no es escocés, sino escandinavo. La teoría más aceptada es que fueron elaboradas en Noruega, concretamente en Trondheim. En el pasado, esta ciudad fue un importante centro cultural que albergó artesanos altamente cualificados y que poseía un estilo de tallado arquitectónico muy similar al de las piezas del ajedrez de Lewis.

¿Si eran de Noruega, por qué aparecieron en Escocia?

No olvidemos que los vikingos comenzaron a hacer incursiones en lo que hoy conocemos como Escocia a partir del siglo VIII. Un siglo después, establecieron sus primeros asentamientos en estas tierras.

En la época en la que se elaboraron las piezas del ajedrez, la isla de Lewis pertenecía al reino de Noruega, por lo que su cultura era una mezcla celta y escandinava. Desde que las islas fueran cedidas a Escocia en 1266, los lazos con Noruega se mantienen estrechos.

Muchos de los habitantes de las Hébridas Exteriores (conjunto de islas a la que pertenece la isla de Lewis) consideran que su pasado es más vikingo que celta. Lo dejaron bastante claro cuando, durante la Segunda Guerra Mundial, se mandó una carta a los jóvenes alistados en el ejército británico preguntándoles cuál era su estación de tren más cercana. La respuesta de muchos de ellos fue Bergen, Noruega. Esto demuestra la proximidad geográfica, histórica, cultural y comercial que une ambos territorios.

Muchas preguntas sin respuestas

El cómo se encontraron las piezas del ajedrez de Lewis sigue siendo un misterio sin resolver. Lo único que se sabe con certeza es que aparecieron en la bahía de Uig, en la isla de Lewis. A partir de ahí, los relatos sobre su descubrimiento son contradictorios: uno menciona una vaca que escarbó en la arena dejando al descubierto las piezas. Otro asegura que fue una fuerte tormenta la que las hizo aparecer allí, mientras que otro describe una estructura subterránea donde fueron enterrados.

Tampoco sabemos quién enterró las piezas ni por qué lo hizo. Tal vez fueron propiedad de un comerciante que navegaba desde Noruega hasta Escocia o Irlanda con intención de vender este juego que era tan preciado en aquella época. Pero dado que Lewis era hogar de personas poderosas con vínculos con Noruega, también podría ser que hubiese pertenecido a algún líder local.

Que estos misterios puedan ser desvelados algún día, es algo bastante improbable. Pero la imaginación es un arma poderosa que te recomendamos que uses la próxima vez que vayas al National Museum of Scotland. Es en este museo donde se encuentran expuestas 11 de las 93 piezas del ajedrez de la isla de Lewis

Si te preguntas dónde están expuestas las 82 restantes… ¡agárrate fuerte! Acabaron en el British Museum. Pero eso, amigos, ya no debería sorprendernos tanto, ¿no?