El escocés Ian Rankin es uno de los máximos representantes actuales de la novela negra. Gran parte de su éxito se lo debe a dos personajes: John Rebus, protagonista de casi todas sus novelas, y a Edimburgo, ciudad de asesinos.
Elige uno de sus libros y recorre las calles de la capital de Escocia. Hay un misterio en cada callejón y detrás de cada ventana. Laga Mella nos habla de Ian Rankin y su última novela A song for the dark times.

Ian Ranking y John Rebus: con uñas y dientes
por Laga Mella
La primera vez que vi en una entrevista a Ian Rankin, escritor que ha dado vida al policía John Rebus, me llamó la atención la templanza que transmitía y la curiosidad que despertaba en mí ese hombre de rasgos lánguidos y aspecto ligeramente desaliñado.

Rankin es esperado por Rebus
Antes de convertirse en uno de los escritores de novela negra más leídos del mundo y todo un referente de la novela policíaca, no tenía claro qué ser. A este escocés nacido en Fife, de pequeño le apasionaba dibujar cómics casi tanto como leerlos. Y la música.
De adolescente y durante su juventud, se empeñó en convertirse en una estrella del rock. Hasta que se dio cuenta, según ha confesado, que sus habilidades musicales jamás se lo permitirían. Sin embargo, la música continúa siendo una de sus grandes pasiones y los Rolling Stones ayudan a entender a Rebus.
Decidió estudiar Literatura en la Universidad de Edimburgo, aunque ni siquiera entonces imaginaba que acabaría surcando los senderos de la novela negra. No era un género que leyese ni le llamase excesivamente la atención.

Seguramente, le sorprendió ver su primer libro Knots and Crosses (1987) en la sección de novela negra en una importante librería. No obstante, no le hizo ninguna gracia a Rankin, quien en ese momento se encontraba estudiando un doctorado de Literatura escocesa.
Él soñaba con escribir sobre temas sociales, sobre Edimburgo y sobre la eterna dualidad humana entre el bien y el mal. Así que cogió el libro y lo puso en la sección de Literatura. Lo que él hacía era serio, debió pensar. Quizá el problema es que la novela negra y la novela policíaca rara vez han recibido el reconocimiento que merecían.
Acercándonos a John Rebus
No sabemos si fue Ian Rankin quien encontró a John Rebus o si fue el propio personaje quien llamó a las puertas del escritor. Sea como sea, sus lectores agradecemos la relación que ambos han mantenido durante más de 30 años.
Tras terminar sus estudios en la Universidad de Edimburgo y antes de dedicarse a tiempo completo a la escritura, Ian Rankin probó muchas cosas. Ha sido vendimiador, recaudador de impuestos, porquero, secretario del College… vivió en Londres y también en Francia antes de regresar a donde siempre perteneció: Edimburgo, ciudad que adora.

Los que conocen la ciudad, seguro, lo entenderán. Edimburgo es una de esas ciudades llena de contrastes, de luces y sombras, de misterios y enigmas. Tal vez, por ello, casi todas sus novelas se desarrollan allí.
Y si alguien adora Edimburgo tanto como Ian Rankin, sin duda ése es el protagonista de casi todas sus novelas: el inspector John Rebus.
John Rebus
A Rebus le conocemos en 1987, año en el que se publica Knots and Crosses (Nudos y Cruces en español). Nudos y Cruces es la primera novela de una serie. En total, son 23 novelas en las que Rankin ha escrito sobre este policía sentimentalmente inestable, un justiciero a la antigua (¿hay acaso otro tipo de justicieros?), solitario y bebedor. Se trata de un misántropo profesional que siente un odio eterno a las jerarquías y que uno, como lector, no sabe bien si quererle u odiarle.
Quizá sea ese precisamente uno de los grandes logros de Ian Rankin: dar forma a un personaje que no deja de decepcionarte, pero en el que siempre sigues confiando y, por momentos, hasta empatizando.
Aunque sólo por momentos, pues es difícil comprender a Rebus cuando ignora a su hija durante años o cuando termina todas las noches, whisky en mano, en The Oxford Bar o The Royal Oak (sí, ambos son pubs reales de Edimburgo).
Por no hablar del peligroso parecido que guarda con su archienemigo, el gánster Big Ger Cafferty, lo que hace cuestionarte constantemente los límites entre el bien y el mal. Pero es que es ahí, en esa delgada e invisible línea, donde nuestro protagonista se mueve como pez en el agua. Y por mucho que te enfades con él y dudes de los medios que sigue para alcanzar sus fines, este anárquico personaje siempre consigue mantenerte en su bando.
Y, ¿ahora?
Cuando Rebus vio la luz, tenía 40 años. Ya son más de 65 los que arrastra, y Rankin ha querido que en sus últimas obras se note ese paso del tiempo: los achaques propios de la edad no perdonan a nuestro protagonista. Puede que por eso Rankin lo jubilase en 2007 en su obra Exit music. Pero en 2012 lo trajo de vuelta y desde entonces ha continuado dando guerra hasta hoy. Lo de hasta hoy, lo digo de manera literal: el 1 de octubre de 2020 se publicó su última novela, A song for the dark times (2020).

Rankin ha confesado que se siente incapaz de matar a su personaje. Demasiado tiempo junto a él, imagino. Sin duda, no debe ser tarea fácil despedirse de quien te ha acompañado media vida y te ha encumbrado hasta los altares de la novela negra.
No obstante, el escritor escocés ya tiene un plan para cortar su relación con Rebus: escribir un libro en el que el policía muere. Rankin tiene claro que escondería ese libro hasta que él falleciese, para que nadie pudiese continuar escribiendo sobre su saga.
Y es que, a pesar de vivir en estos tiempos de lo fugaz y lo efímero, parece que siguen existiendo amores para defender con uñas y dientes.

Tartan Noir
El Tartan Noir, así llaman algunos a la novela negra escocesa, puede ser elegante, duro y violento. Las historias de Rebus están pegadas a la realidad, al Edimburgo que vemos, día a día, los que cruzamos sus closes y avenidas. Os presentamos las novelas de la serie Rebus ordenadas por su publicación original en inglés. La hemos encontrado en Nocheyniebla.com.
- Nudos y cruces (Knots & Crosses, 1987)
- El escondite (Hide & Seek, 1991)
- Uñas y dientes (Tooth & Nail, 1992)
- Jack al desnudo (Strip Jack, 1992)
- El libro negro (The Black Book, 1993)
- Causas mortales (Mortal Causes, 1994)
- Muerte helada (Let it Bleed, 1996)
- Black & Blue (Black and Blue, 1997)
- El jardín de las sombras (The Hanging Garden, 1998)
- Almas muertas (Dead Souls, 1999)
- En la oscuridad (Set in Darkness, 2000)
- Aguas turbulentas (The Falls, 2001)
- Resurreción (Resurrection Men, 2002)
- Una cuestión de sangre (A Question of Blood, 2003)
- Callejón Fleshmarket (Fleshmarket Close / Fleshmarket Alley, 2004)
- Nombrar a los muertos (The Naming of the Dead, 2006)
- La música del adiós (Exit Music, 2007)
- Sobre su tumba (Standing in Another Man’s Grave, 2012) –
- La Biblia de las tinieblas (Saints of the Shadow Bible, 2013)
- Perros salvajes (Even Dogs in the Wild, 2015)
- Mejor el diablo (Rather Be the Devil, 2016)
- El eco de las mentiras (In a House of Lies, 2018)