Recuerden, recuerden, el 5 de Noviembre.

“Recuerden, recuerden, el 5 de noviembre. 
Conspiración, pólvora y traición.
No veo la demora
y siempre es la hora
de evocarla
sin dilación”.

¿Te resulta familiar esta frase? ¿Y si la acompañamos de la obertura 1812 de Txaikovsi? Bueno, te doy una pistita más…. ¿Y si añadimos esta imagen?

Si te digo que es una película y, su protagonista, V idolatra a Guy Fawkes, un símbolo de lucha contra la tiranía. ¡Exacto!, V de Vendetta. Aunque, como en toda historia, siempre hay diferentes versiones.

V de Vendetta, mítica película que se estrenó en 2005, que si no la habéis visto, no sé a que esperáis. En ella, su protagonista, V, llevaba esa máscara y luchaba contra el gobierno totalitarista de Reino Unido, representado en la película. Pero, ¿de dónde proviene esta máscara, y por qué la llevaba V?

V comparte rostro con Guy Fawkes, además de plan, manera de ejecutarlo y fecha: el 5 de Noviembre.  La conspiración de la pólvora. Pero esta vez, a V, le  va a salir bien.

¿Qué NO pasó el 5 de Noviembre de 1605?

Primero te ponemos un poco en contexto político religioso – monárquico: El protestantismo estaba en auge en Gran Bretaña y durante los años anteriores hubo luchas entre católicos y protestantes. 

En 1603, Jacobo VI de Escocia iba a subir al trono como Jacobo I de Inglaterra. Algunos libros siguen traduciendo mal su nombre y algunos lo conocen como Jaime I de Inglaterra.  El hijo de María Estuardo, que había defendido el catolicismo, hizo nacer esperanzas entre los ingleses de que restablecería el poder del Papa,  después de la ruptura de Enrique VIII. Pero eso no pasó.

A raíz de este hecho, un grupo de conspiradores ingleses católicos, entre los que estaba Guy Fawkes, planearon un plan contra el rey Estuardo y escocés, su familia y los miembros de la cámara de los comunes. 

¿El plan? Saltar todos por los aires, poner explosivos en la sede de parlamento, palacio de Westminster, cuando el rey y todos los lords estuvieran dentro. 

Después de dos años preparándolo todo, se acercaba el día, y uno de los conspiradores, con intención de salvar a un tío suyo que era lord y católico, decidió avisarle del ataque con un mensaje anónimo.

Sin embargo, el lord, decidió dar aviso al rey. Se ordenó que se registrara toda la zona subterránea del parlamento. En cuanto estuvieron allí, encontraron 36 barriles de pólvora y a Guy Fawkes, al que le había tocado el trabajo sucio de encender la mecha. 

Fawkes estaba preparándolo todo para el atentado del día siguiente, ese 5 de noviembre de 1605. Su último día vivo fue el 31 de Enero de 1606, condenado a muerte y ejecutado.

¿Por qué te estamos contando esto?

Pues porque es 5 de noviembre y el día 5 de Noviembre se celebra en todo Reino Unido la Guy Fawkes night, también llamada Bonfire night (Noche de las hogueras). Se conmemora el intento fallido de atentar contra un rey. 

Esa noche se celebran espectáculos de pirotecnia, y se hacen fogatas en las que se queman a los Guy, muñecos que representan a Guy Fawkes. Aunque con el paso de los años, los Guy también han variado, y ya no sólo son representaciones de Guy Fawkes, sino que también hay versiones de políticos como Boris Johnson o Donald Trump.

Toda Escocia

El 5 de noviembre ha sido utilizado como elemento de crítica social durante siglos. Siempre con la simbología de castigar al traidor, a los conspiradores. Pero, también se usa para acabar con lo que Guy Fawkes no pudo terminar. ¿So, Guys, qué hacéis esta noche?”. ¿Nos tomamos la revancha? ¿Hacemos un V, de Vendetta?

Remember, remember, the fifth of November. Gunpowder, Treason and Plot

¿Conocías la historia que hay detrás de esa máscara? Cuéntanos en comentarios. Te dejamos una de esas canciones que se cantan en las fogatas de Guy Fawkes y se queman los fracasos que nos cuestan la vida.