Selección Escocesa de Fútbol

Un campo de cricket

Bienvenidos al partido internacional más antiguo del mundo! Estamos en 1872. Las recién creadas selección escocesa de fútbol y la inglesa se enfrentan en los campos de cricket de Hamilton Crescent en Partick, cerquita de Glasgow.

Ya se habían jugado cuatro partidos no oficiales entre Escocia e Inglaterra,  durante los dos años anteriores. El bagaje caía del lado inglés. Nuestros gaiteros preferidos decidieron organizar un partido serio, en territorio local y cambiando el kilt por el pantalón. Algo que ya, de entrada, te asegura minimizar la cantidad de barro acumulada en la “groin region”. Así como permitir la asistencia de menores al evento.

Para terminar de preparar la conjura contra los ingleses, eligieron una fecha especial para el partido: el 30 de Noviembre… día de San Andrés, patrón de Escocia!

¿Qué puede salir mal? Despierta! Te has quedado solo en el campo y se te ha pasado el último carruaje nocturno! Vale que el partido ha sido un tostón y ha acabado 0-0, pero no te preocupes… habrá mucho más fútbol que ver.

Campeonato británico de naciones

Cierto es que por aquella el balompié, se circunscribía a las Islas Británicas. Con lo cual a la selección escocesa de fútbol siempre le tocaba jugar contra Inglaterra, Gales e Irlanda. En definitiva, jugar con los otros tres países del Reino Unido.

No sería hasta 1929 que Escocia jugaría contra otro rival, en este caso Noruega a domicilio, pasándoles la mano por la cara con un inapelable 3-7. Había poca competencia, pero los escoceses eran bastante pros por aquel entonces. Lo demuestran sus 24 victorias en el Campeonato Británico de Naciones, el torneo de selecciones más antiguo del mundo. 

En sus inicios, la mayoría de la plantilla de la selección escocesa de fútbol pertenecía al Queen’s Park Football Club. Un equipo muy especial del que os hablaré en otro artículo y que regenta a día de hoy el estadio oficial de la selección: Hampden Park.

FIFA

Pero vamos al turrón, porque con la llegada del siglo XX, el fútbol se había extendido por gran parte de Europa, y en 1904, las federaciones francesa, suiza, belga, holandesa, sueca, danesa, alemana… y el Madrid!, fundaron la FIFA. (Pongo sólo “el Madrid”, porque hasta 1920 no sería “Real”, no me os pongáis sensibles, XDD).

Cómo probablemente hayáis notado, ni Ingleses ni Escoceses fueron fundadores de la FIFA, pero se unieron a ella en 1905 y 1910 respectivamente. 

Desde 1905, existía en Reino Unido una asociación que englobaba las federaciones nacionales de los deportes mayoritarios de sus países miembros y algunos restos del decadente Imperio Británico: The British Olympic Association.

No obstante, el hecho de que una organización originalmente extranjera fuese, poco a poco, ganando más y más cuota de gobierno en el fútbol mundial, comenzó a escocer en las altas esferas del gobierno del deporte británico, que siempre se mostraba especialmente beligerante y exigente con las decisiones que apoyaban el resto de miembros, especialmente franceses y alemanes, lo que dio lugar a varias desvinculaciones con posteriores reafiliaciones.

Profesionales del deporte

En aquella época todavía se competía por el propio amor al deporte, pero comenzaban a escucharse voces que pedían ayudas económicas para los deportistas que acudían a los Juegos Olímpicos, para compensar así las pérdidas de semanas de trabajo, o incluso de sus propios empleos. 

La Asociación Olímpica Británica siempre estuvo en contra de esta medida, porque en su opinión violaba los principios del deporte, pero finalmente rebajó sus pretensiones a la formulación de una definición universal de “amateurismo” o “profesionalismo” para evitar así la monetización del mismo. No obstante, la maquinaria estaba en marcha, y en 1928 tocará al fútbol. 

La Federación Suiza propone que se pague a los futbolistas lo que cada país considere oportuno, y la FIFA acepta la medida. Como protesta, la Asociación Olímpica Británica retira de la FIFA a todas sus federaciones, incluida la selección escocesa de fútbol. El equipo Scot se encontraba en un momento de juego impresionante que culminó con la victoria sobre Inglaterra por 1-5 el 31 de Marzo de 1928, lo que les valdría el apodo de “Los magos de Wembley”.

Desgraciadamente, este desencuentro les sacaría de los tres primeros mundiales de fútbol de la historia, 1930, 1934 y 1938 cuando eran sin duda uno de los mejores equipos del mundo. ¿Podríamos haber vivido una historia diferente? 

La segunda guerra mundial bajó la persiana del fútbol, y los acuerdos entre las federaciones británicas y la FIFA no llegarían hasta 1947, cuando volverían a unir sus destinos con la celebración de un partido, cuyo pitido inicial dará lugar a la segunda parte de este viaje.

Toda Escocia

Selección Escocesa de Fútbol / 2

Desde 1872, hemos llegado a 1947, pero tenemos que llegar a 2021. Escocia ha conseguido su clasificación para la Eurocopa, después de…, ni me acuerdo. Lo consiguió en un partido para la épica contra Serbia, pitó un árbitro español. La selección escocesa de fútbol lo celebró en el vestuario con una canción del grupo español Baccara: Yes, sir I can Boogie. Nos lo contará Javier Lázaro, soonScotland National Football Team